Los cambios en nuestro ritmo de vida han llevado a cada vez más personas a viajar solas. Hoy en día es común, pero tomar la decisión de viajar solo no siempre es fácil, ya sea por miedo, expectativas u otras razones. Sin embargo, una vez tomada la decisión, todos los que ya han viajado solos están de acuerdo en que viajar solo es toda una experiencia.
Una experiencia muy enriquecedora a nivel personal que regala momentos inolvidables, pero que también puede causar dolores de cabeza. ¿Quieres conocer los pros y los contras de viajar solo por el mundo? Sigue leyendo.
Ventajas de viajar solo
Principalmente la ventaja número uno es la sensación de libertad, y la oportunidad que un viaje solitario da para sentirse a sí mismo.
Beneficios de viajar solo por el mundo
- Poder de decisión. Tú eres el dueño de tu viaje, y solo tú decides. No tienes que estar de acuerdo con nadie, ni equilibrar para combinar actividades que se adapten al gusto de cada miembro del equipo. Despertar a la hora que quieras, elegir a qué sitio ir primero, no esperar aprobaciones de otros para decidir qué comer y a qué hora hacerlo, en fin, todas las decisiones durante el viaje dependen solo de ti.
- Una sensación de libertad. Viajar solo te da la libertad no solo de hacer lo que quieras todos los días, sino también de sentir lo que quieres, sin afectar los planes de otras personas. Cada día te permite ser natural, ser quien quieres ser, sin sentir que una persona o grupo tienen influencia en ti y tus decisiones.
- Mayores oportunidades. La curiosidad por tu entorno aumenta, hay cosas que se pueden hacer mucho mejor estando solo que acompañado. En general, eres más abierto y receptivo tanto a las experiencias como a la oportunidad de conocer gente nueva.
- Autoconocimiento. Los días en que viajas solo se convierten en un reto donde aprendes a disfrutar de ti mismo, sin tener que depender de alguien más para ser feliz. El viaje se convierte en una reflexión, o en una oportunidad que te permite conocer más sobre ti mismo, tu incertidumbre, tus fortalezas, tus límites; y probablemente te sorprendas.
- Confianza: Cuando viajas solo, debes controlar tus instintos y confiar en ellos. En el camino, debes tomar decisiones y aprender en qué puedes confiar y qué es lo mejor para ti. Todo un proceso de aprendizaje que aumenta la confianza en uno mismo, y sí que vale la pena intentarlo.
Desventajas de viajar solo
¿Qué necesidad necesitas para viajar solo? Si es la primera vez que te atreves a esta experiencia, los «peros» de viajar sin nadie más, comienzan mucho antes de salir de viaje. Te comienzan a rondar los cuestionamientos, dudas, preguntas, y sin duda alguna esta situación emocional causa tropiezos. Pero, ¿es este el único inconveniente de viajar solo? Obviamente no, aquí hay otras razones.
- Implica más planificación. Necesitas más estrategias, organización y planteamientos para planificar tu viaje; no tener sugerencias de alguien más a veces puede resultar difícil. Solo es cuestión de acostumbrarse.
- Puedes perder ciertas experiencias. Cuando viajas solo, hay ciertas actividades que no quieres hacer, ya sea porque te causan cierta incertidumbre, o porque son actividades que no crees que puedas disfrutar por tu cuenta.
- Te sientes inseguro. La sensación de inseguridad en los primeros viajes es fuerte, hasta que aprendes a moverte y confiar en tus instintos. Cuanto más viajas, más confianza vas tomando a estas aventuras sin compañía.
- Sensación de vacío. Si no puede comentar o compartir ciertos momentos con nadie, puede causar un cierto vacío. Los días también pueden ser muy largos, especialmente si no estás acostumbrado a estar solo.
Por estas razones hay que analizar muy bien si prefieres viajar solo o acompañado, sin embargo, para cualquier opción que elijas lo más importante siempre será recomendarte que disfrutes al máximo. Los viajes son experiencias irrepetibles que vale la pena vivirlos, y los días pasan rápido, a fin de cuentas no estarás sólo para siempre, solo por unos días mientras estas de vacaciones ¿Los vas a desaprovechar?
Como consejos finales, se recomienda reservar un alojamiento seguro. También es recomendable compartir la información de tu itinerario con tu familia o amigos. Una cosa es viajar solo, pero alguien tiene que saber de ti por tu propia seguridad. Si estás pensando en hacer un viaje solo puedes contactar con nuestro equipo para ir a una isla del mar Caribe.
Si has decido viajar solo te recomiendo este artículo de como hacer amigos cuando viajas sin compañía.